lunes, marzo 27, 2023
InicioBlog¿Cómo funcionan los algoritmos de Google?

¿Cómo funcionan los algoritmos de Google?

Cuando las personas se refieren al proceso en que Google clasifica los sitios web en los resultados de búsqueda, se refieren a él como el «algoritmo de Google». De hecho yo mismo me refiero constantemente al algoritmo de Google al hablar de posibles actualizaciones de Google como cambios en el algoritmo.

¿Pero qué es eso? El Diccionario de la RAE define el algoritmo como un «Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.» Dado que Google, obviamente, no está diseñado para un humano, los resultados son impulsados por su software que contiene instrucciones «algorítmicas» sobre cómo comprender lo que un usuario podría estar buscando.

Hay cientos de artículos en Internet que intentan explicar cómo funciona el algoritmo de Google. El defecto más evidente en muchos de ellos es que no existe un algoritmo único. Por este motivo, el título de este artículo habla en plural de ellos. El ranking en las búsqueda de Google es una colección de muchos algoritmos. Incluso la explicación de Google sobre cómo funciona la búsqueda se refiere a algoritmos en plural.

Estos sistemas de clasificación se componen no de uno, sino de toda una serie de algoritmos. Para brindarle la información más útil, los algoritmos de búsqueda analizan muchos factores, incluidos las palabras de su consulta, la relevancia y usabilidad de las páginas, la experiencia de las fuentes y su ubicación y configuración. El peso que se aplica a cada factor varía según la naturaleza de su consulta; por ejemplo, la frescura del contenido juega un papel más importante en la respuesta a consultas sobre temas de noticias actuales que sobre las definiciones de diccionario.

https://www.google.com/search/howsearchworks/algorithms/.

En otras palabras, tratar de comprender cómo funciona Google en un algoritmo simplista ignora los matices de cuán complejas son realmente las clasificaciones de búsqueda.

Recientemente, John Mueller de Google habló sobre este tema de donde podemos extraer brevemente una idea de cómo funcionan:

Google I/O 2021

Los tres algoritmos de Google más importantes

Es así que Google reconoce que hay tres algoritmos principales que alimentan sus clasificaciones, cada uno de los cuales tiene un propósito diferente.

Discovery

El Discovery es el algoritmo que rastrea la web para identificar nuevas páginas y sitios que Google no ha indexado previamente. No hay que confundir el algoritmo Discovery con Google Discover, la fuente de tráfico proveniente de dispositivos Android.

El algoritmo Discovery es bastante sólido en las herramientas que utiliza para descubrir nuevas URLs. Se basa en muchas fuentes diferentes, incluidas URLs desnudas (enlaces que simplemente se pegan en el texto sin que se pueda hacer clic), mapas de sitio XML, Chrome, Google Analytics y, por supuesto, URLs enviadas a Google mediante Google Search Console.

El algoritmo Discovery simplemente busca URLs y las compara con URLs conocidas. Cuando encuentra una nueva URL que aún no está en la lista, la pone en cola para rastrearla en el futuro. Aparte de agregar URLs para rastrear, Discovery no juzga la calidad del contenido de cada URL.

Rastreo

El algoritmo de Rastreo está diseñado para rastrear y comprender toda la web.

Una vez que se descubre una URL, Google tiene que decidir si desea gastar los recursos necesarios para rastrear la URL. Utilizará muchos factores para ayudar con esta decisión, incluida la cantidad de enlaces que apuntan a la URL, donde descubrió la URL, la autoridad de dominio de la URL y la noticiabilidad de la URL.

Por ejemplo, una URL que descubre de un feed de Twitter con múltiples menciones puede obtener una puntuación más alta y, por lo tanto, es más probable que se incluya en un rastreo. Al igual que el algoritmo Discovery, este algoritmo tiene un único propósito: solo rastreará una página, no evaluará la calidad del contenido.

Indexación

El algoritmo de Indexación determina cómo almacenar en caché una página web y qué etiquetas de base de datos deben usarse para categorizarla. Este algoritmo se basa en las teorías de la ciencia bibliotecaria, ya que archiva páginas de Internet en bases de datos específicas. Por ejemplo, ¿es una página información médica de calidad que es relevante para una búsqueda médica, o es una sátira? ¿O es una noticia que debería aparecer en una consulta digna de una noticia?

Este es el algoritmo que determinará si la URL se incluirá en el índice de Google.

El algoritmo de Indexación es el más complejo de los tres. Decidirá si el contenido es demasiado similar a otra URL que descubrió en Internet, si el sitio web es spam o dañino de algún modo, o si su calidad no cumple con los estándares para su indexación porque el contenido podría ser demasiado delgado o tener demasiados anuncios.

Cuando se determina que una URL es demasiado similar a otra URL (duplicada o casi duplicada), Google decidirá qué URL es mejor para la indexación. El algoritmo de indexación decidirá si confía o no en el contenido en función de las señales SEO técnicas de la página.

Por último, el algoritmo de clasificación

La clasificación utiliza la información de los tres primeros algoritmos para aplicar una metodología de clasificación a cada página que establece lo que conocemos como rankings. Una vez que Google ha aceptado una URL en su índice, utiliza la ciencia de biblioteca tradicional para categorizar la página para su ranking en el futuro. Las puntuaciones de clasificación impulsan las posiciones relativas de las páginas que se muestran en varias consultas. El rastreo no garantiza que algo se indexará, pero indexación no significa necesariamente que algo obtendrá tráfico y se clasificará en los resultados de búsqueda.

Según Google, hay cinco factores principales que impulsan el puntaje de clasificación.

1. La intención de la consulta y cómo coincide con la intención del contenido.

La intención de la consulta coincide con más que solo las palabras de la página. El objetivo de Google es comprender el significado de las palabras.

2. Relevancia de la página para la consulta.

Lo que podríamos llamar Relevance, utiliza la clasificación de taxonomía de Google. Básicamente, Google intentará producir resultados relevantes, por ejemplo con una consulta médica humana, emparejada con contenido humano en lugar de contenido que utilice expresiones anatómicas similares sobre animales.

3. Calidad del contenido.

Google utiliza Al para decidir si un usuario estará satisfecho con lo que encuentra en una página. Esto puede incluir todo, desde evaluar la legibilidad del contenido hasta la ubicación en la página, el tamaño de los anuncios y los enlaces a la página, con enlaces más autorizados que indican una mayor calidad.

4. Usabilidad de la página.

Cada puntaje de clasificación es importante, pero la usabilidad es fundamental, ya que puede degradar o eliminar una página de los resultados por completo. La usabilidad puede degradar el contenido que tiene publicidad excesiva o una mala experiencia del usuario. Una usabilidad deficiente eliminará las páginas no optimizadas para dispositivos móviles del índice de dispositivos móviles. La velocidad de la página es un factor, pero solo si es demasiado lenta para usarse en una conexión estándar.

5. Contexto y configuración.

Google utiliza muchas señales de ubicación y hora para responder mejor a las consultas de los usuarios. Si se determina que la consulta tiene intención local, la clasificación mostrará el contenido que coincide con esa ubicación, incluso si una ubicación no estaba en incluida en la consulta.

El contexto y la configuración coincidirán de forma similar con la configuración de ubicación del navegador de un usuario y garantizarán que muestra el contenido en el idioma correcto. Los algoritmos de contexto y configuración también mostrarán a los Giants de San Francisco para una consulta de béisbol y a los Giants de Nueva York para una consulta de fútbol.

¿Un quinto algoritmo?

La mayoría de los maestros de SEO también consideran el quinto algoritmo principal de Google, que tiene la tarea de entender la consulta de un usuario en un significado más profundo. Desde que Google anunció su herramienta de procesamiento de lenguaje natural llamado BERT, su capacidad para comprender las consultas de usuario en lenguaje natural ha aumentado considerablemente.

Google Bert
Google BERT

BERT no afecta directamente los rankings de sitios web para consultas; más bien, reescribe las consultas reales a lo que Google cree que el usuario está buscando. Este algoritmo lleva a Google aún más lejos de un motor de búsqueda que clasifica las páginas web en función de cómo coincida con lo que un usuario buscó y lo acerca a igualar lo que un usuario realmente quiere. Para ver este algoritmo en acción, realiza una consulta de voz en la barra de búsqueda de Google en un escritorio o dispositivo móvil y observa a Google analizar tu consulta en tiempo real.

Enlazarlos todos juntos

Hay muchos factores que entran en juego cuando Google decide enviar tráfico a un sitio web, y la puntuación de los rankings de cada uno de estos algoritmos juega un papel muy importante. Centrándose sólo en una parte de este proceso, por ejemplo, solo persiguiendo backlinks o palabras clave de relleno, se descuida los otros factores relevantes que ayudan al algoritmo a hacer sus determinaciones.

Un esfuerzo exitoso de SEO incluirá estrategias que consideren el abordaje de los 11 resaltadores de Google, y los factores de puntuación en el proceso de clasificación. Debemos asegurarnos de que todo el contenido sea detectable, rastreable e indexable, y que el contenido se proporciona mediante una experiencia de usuario excelente. Centrar los esfuerzos en SEO técnico, factores en la página o optimización de la experiencia del usuario por sí solo no puede darnos resultados SEO ideales. Se deben compaginar tener los tres.

Nicolás Ockier
Nicolás Ockier
Mi nombre es Nicolás Ockier, Senior SEO en Barcelona. Con más de 15 años de experiencia como SEO manager, me he convertido en un solucionador de problemas de marketing digital que determina el contenido que necesita una web en función de las consultas de los motores de búsqueda. Durante años llevo obteniendo excelentes resultados en mercados altamente competitivos. Mastodon - LinkedIn - Facebook - Twitter - Google Developer
Artículos Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tiempo excedido. Por favor, completa el captcha nuevamente.

Listado de cambios de algoritmo Google botón

Cómo funciona algoritmo de Google

¿Cómo funciona el algoritmo de Google?

LO ÚLTIMO

LO MÁS POPULAR