Posicionamiento natural en Bing

La mayoría de las empresas centran sus esfuerzos en optimizar el SEO de sus páginas web para Google. Aunque Google es sin duda el gigante de los buscadores, en el presente artículo te hablaremos del posicionamiento natural en Bing.

¿Por qué trabajar el posicionamiento natural en Bing?

Optimizar el SEO de tu web para Bing te permitirá aprovecharte de las siguientes ventajas:

– Es el buscador por defecto de todos los sistemas operativos Windows.

– Tendrás una menor competencia para posicionar tu web en los primeros lugares.

– El porcentaje de rebote es menor en Bing que en Google.

– La tasa de conversión de Bing es más alta que la de Google.

Claves para mejorar tu posicionamiento natural en Bing

1. Uso de las palabras clave

Mientras que Google opta por mostrar resultados que incluyan sinónimos de la palabra clave introducida por el usuario y también tiene en cuenta el contexto, Bing trabaja mediante palabras claves exactas.

Debes introducir tu palabra clave principal en cada uno de los contenidos tus contenidos, sobre todo en los títulos y subtítulos de tus artículos (etiquetas H1 y H2).

De igual manera, deberás introducir dicha palabra clave en las metadescripciones y en las etiquetas alt de las imágenes que utilices.

Al utilizar keywords exactas es fundamental que realices un estudio sobre qué palabras clave beneficiarán más a tu sitio web.

2. Calidad y originalidad de los contenidos

En este aspecto, la optimización en Bing no se diferencia de la optimización para Google. Los contenidos de tu página web deben ser de calidad y siempre originales.

Esto es especialmente importante ya que Bing tiene en cuenta las tasas de clics, es decir, el porcentaje de clics que se hace sobre cada uno de los resultados de búsqueda.

Por ejemplo, si el primer resultado se lleva un 30 % de los clics, el segundo un 15 % y el tercero un 25 %, no dudará en subir el tercer resultado a la segunda posición ya que considerará que la relevancia de este sitio web es mayor para sus usuarios.

3. Backlinks

Bing premia dos tipos de enlaces por encima de los demás, estos son:

1. Enlaces entrantes que provienen de sitios web de confianza, especialmente si sus dominios son .org, .edu y .gob.

2. Backlinks provenientes de dominios antiguos ya que considera que la edad es un grado y da autoridad a dichos dominios.

Por último, debes tener en cuenta que Bing también penaliza los enlaces spam y los enlaces provenientes de webs con mala reputación.

4. Redes sociales

Mientras que Google no incluye el uso de las redes sociales en su algoritmo, Bing sí lo hace, por lo que para mejorar tu posicionamiento orgánico debes crear botones para que tus usuarios compartan tus contenidos en redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter.

Para finalizar nuestro artículo sobre posicionamiento natural en Bing, te recomendamos que vigiles otros aspectos como la usabilidad de tu web, la velocidad de carga y que el diseño de tu página web sea responsive, ya que son elementos que el algoritmo de Bing también tiene muy en cuenta.