El gigante tecnológico Google ha lanzado su último chatbot Bard, de momento exclusivamente en EE. UU. y el Reino Unido, donde los usuarios pueden unirse a una lista de espera para acceder a Bard en inglés en la web bard.google.com.
Ya la semana pasada Google había pedido a sus empleados que prueben y mejoren su chatbot interno, Bard, antes de lanzarlo al público, pero muchos de ellos ya están jugando con una versión superior. Parece que las decisiones de Google al respecto se están precipitando, especialmente teniendo en cuenta la evolución presentada por Chat GPT de OpenAI con su release GPT-4.
Por lo que se puede ver de los usuarios que ya tienen acceso, la respuesta de Bard es mucho más dinámica en comparación con ChatGPT:
La plataforma utiliza la tecnología de inteligencia artificial de Google para «entender y responder a las consultas de los usuarios de forma natural», según informó la compañía en un comunicado.
El chatbot está diseñado para ofrecer respuestas precisas y relevantes a preguntas complejas, y se espera que tenga un gran impacto en sectores como la atención al cliente y el soporte técnico. Según Google, Bard es capaz de procesar grandes cantidades de información en tiempo real y utilizar ese conocimiento para proporcionar respuestas claras y útiles.
La plataforma ha sido desarrollada utilizando la tecnología de lenguaje natural de Google, más específicamente la llamada PaLM, que permite a Bard entender el lenguaje humano y responder en consecuencia. Según el equipo de desarrollo de la compañía, el chatbot ha sido entrenado empleando «miles de millones de conversaciones» para garantizar que sea capaz de responder a una amplia variedad de preguntas.
«Estamos muy emocionados de lanzar Bard en Estados Unidos y Reino Unido», afirmó Jack Krawczyk, un alto directivo de producto de Google. «Creemos que esta plataforma tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, y esperamos ver cómo se desarrolla en el futuro».
La tecnología de chatbots ha ganado popularidad en los últimos años, ya que permite a las empresas automatizar gran parte de su atención al cliente y soporte técnico. Según un informe reciente de la consultora Gartner, se espera que el mercado global de chatbots alcance los 9.400 millones de dólares en 2024.
Fuente: The Guardian.