Que Google utilice constantemente el término «calidad» en relación a un sitio web, especialmente desde la actualización Panda con la que Google comenzó a evaluar algorítmicamente la calidad de los sitios web.
Cuando se trata de la calidad de un sitio web, hay que hacer hincapié en las páginas más importantes, como la página de inicio. Es un problema grave que la página más importante de un sitio web, como la página de inicio, sea mala -esto es así con respecto a todos los algoritmos-. John Muller lo explicó en un post de Mastodon:
Tampoco hay un porcentaje absoluto de páginas de alta calidad que se pueda alcanzar. Más bien hay que mirarlo a través de los ojos de un usuario medio y tener en cuenta lo que piensa cuando visita el sitio web. Para ello Google ha desplegado una batería de preguntas tendientes a autoevaluar el contenido:
- ¿Dirías que la información que se presenta en este artículo es fiable?
- ¿Este artículo lo ha escrito un experto o una persona entusiasta que conoce bien el tema, o es más bien superficial?
- ¿El sitio contiene artículos duplicados, repetidos o redundantes sobre el mismo tema o un tema parecido, con ligeras variaciones de palabras clave?
- ¿Sentirías confianza si tuvieras que dar los datos de tu tarjeta de crédito en este sitio?
- ¿El artículo contiene errores de ortografía o estilísticos, o datos que no son correctos?
- ¿Los temas se basan en los intereses reales de los lectores del sitio, o el sitio genera contenido en un intento por adivinar con qué se podría lograr un buen posicionamiento en los buscadores?
- ¿El sitio proporciona contenido o información original, informes originales, investigaciones originales o análisis originales?
- ¿Esta página ofrece un valor sustancial en comparación con otras páginas que aparecen en los resultados de búsqueda?
- ¿En qué medida se ha hecho un control de calidad del contenido?
- ¿Describe el artículo los diferentes puntos de vista posibles sobre la historia?
- ¿El sitio es una autoridad reconocida en el tema?
- ¿Está el contenido generado en masa por un gran número de redactores o repartido por una amplia red de sitios, de modo que cada página o sitio concreto no recibe demasiada atención ni cuidado?
- ¿Está el artículo bien editado o parece producido de forma descuidada o con prisas?
- En una consulta sobre un tema de salud, ¿te fiarías de la información que ofrece este sitio?
- ¿Reconocerías este sitio como fuente autorizada si se menciona su nombre?
- ¿Proporciona este artículo una descripción completa y detallada del tema?
- ¿Contiene este artículo un análisis valioso o información útil más allá de lo obvio?
- ¿Se trata del tipo de página que querrías añadir a tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
- ¿El artículo contiene una cantidad excesiva de anuncios que distraigan o interfieran con el contenido principal?
- ¿Esperarías ver este artículo impreso en una revista, una enciclopedia o un libro?
- ¿Los artículos son cortos, insustanciales o carecen de algún otro modo de detalles específicos útiles?
- ¿Están las páginas editadas con mucho cuidado y atención por el detalle o con poca atención?
- ¿Se quejarían los usuarios al ver páginas de este sitio?
fuente: Más recomendaciones para crear sitios de alta calidad
Según Muller, no se trata de un determinado número o proporción de páginas, sino de la impresión general:
Por lo tanto, al optimizar un sitio web, hay que concentrarse primero en la página de inicio y otras páginas importantes antes de trabajar en las páginas menos importantes. Hay que dar prioridad a las páginas que son visitadas por más usuarios y que consiguen mayor visibilidad en la búsqueda.