Todo el mundo habla de las keywords, el título, la descripción. Todos se han convertido en medio expertos en posicionamiento. Pero hay un problema relacionado con SEO que tiende a ser pasado por alto: la optimización de las imágenes. ¿Cuánto tráfico estás perdiendo debido a una mala estrategia respecto a tus imágenes en SEO?
Sí, es cierto. Las búsquedas de imágenes pueden conducir mucho tráfico a tu sitio web si sabes lo que estás haciendo. El truco es entender cómo los motores de búsqueda trabajan y dar formato a tus imágenes en consecuencia. Aquí hay algunos consejos fundamentales que le ayudarán a empezar.
¿Qué vas a leer?
1.- Atributos ALT en las imágenes
El primer punto a tener en cuenta en tus imágenes para mejorar tus rankings en SEO es asegurarte de que completar los atributos ALT forma parte de tu rutina de trabajo al momento de publicar tu contenido en Internet. Y por una buena razón. Técnicamente, IMG es la etiqueta, y ALT es el atributo. ¿Qué es el atributo? Es una breve descripción de texto de la imagen y se utiliza para dar contexto a los motores de búsqueda con respecto a dicha imagen.
¿Te has preguntado cómo Google sabe cómo clasificar las imágenes en los resultados orgánicos cuando se ejecuta una búsqueda de imágenes de «plato de pasta»? Hay un montón de factores, pero el texto alternativo es uno de los más importantes.
Por suerte los atributos ALT son fáciles de implementar. Sólo tienes que insertar un poco de HTML en tus etiquetas:
<img src="manzanas-rojas.jpg" alt="Las manzanas rojas del amor" width="660" height="316">
Pero hay que tener en cuenta que el texto alternativo no te ayudará mucho si no los utilizas correctamente. Aquí hay algunos consejos:
Utiliza palabras clave. En las tácticas de SEO en general se utilizan los atributos ALT de manera intensa, lo que significa que las palabras clave son extremadamente importantes, colocadas correctamente. Recuerda, debe ser descriptivo y contextual!
Corto y dulce. Mantén tu atributos ALT de una longitud por debajo de 125 caracteres y procura no utilizar demasiadas palabras clave. En un extremo grave, algunos motores de búsqueda pueden ignorar los textos alt que son demasiado largos. En el peor de los casos, algunos motores de búsqueda pueden ignorar sus imágenes completamente.
No siempre es necesario. Los atributos ALT sólo deben utilizarse para las imágenes que deseas que sean indexadas por los motores de búsqueda. Otras imágenes, como fondos de sitios web y elementos propios del template, pueden ser ignorados.
2.- Nombre de archivos
Al igual que los atributos ALT, los nombres de los archivos son importantes porque proporcionan una descripción más detallada de la imagen para los motores de búsqueda y así poder mejorar tus rankings en SEO. Si el nombre de archivo de la imagen es un galimatías, Google no sabe lo que se supone que representan.
Por ejemplo, una cámara de un smartphone podría tomar una imagen con un nombre de archivo como IMG_20140318_152680.jpg. ¿Eso es una imagen de una manzana? Sería mucho más útil llamarla manzana-jugosa-roja.jpg. De repente, la imagen tiene contexto.
Aquí hay algunas pautas a tener en cuenta: Usa palabras clave. No hay sorpresas en ésto. El razonamiento es doble con los atributos ALT: palabras clave ayudan a Google a contextualizar tu imagen, pero los nombres de archivo de imagen también se utilizan en las direcciones URL.
Los guiones son mejores. En el mundo del SEO se considera que las mejores prácticas en las palabras clave en los nombre de los archivos sean separadas utilizando guiones (-). Las alternativas rechazadas incluyen signos más (+), guiones bajos (_) y espacios en blanco ( ). También los caracteres especiales, y en el caso del español los tenemos a montones: á é í ó ú y ñ están también desaconsejadas, como cualquier alternativa en o con mayúsculas.
Corto y único. De ser posible no más de 4 palabras clave en el nombre del archivo, aunque si son menos mejor, y otra vez, descriptivo y único sin ser ambiguo o confuso.
3.- Tamaño de la imagen
Hace unos años Google anunció que las velocidades de carga de una página se convertiría en un factor en los rankings de búsqueda. Y en retrospectiva, tiene mucho sentido. Entre dos sitios de igual valor, el más rápido siempre será preferible por los usuarios. La lección a aprender aquí es que las imágenes que cargan más favorecen en la velocidad de una página (entre otros factores), por lo que ayuda a mejorar las posibilidades de rankear más y mejor en los resultados orgánicos.
La mejor manera de mejorar la velocidad de una imagen es reducir el tamaño del archivo y la manera más fácil de reducir el tamaño del archivo es utilizar un formato de imagen que está optimizado para la web:
- PNG. En su mayor parte, PNG es el formato de imagen preferido para el uso de Internet. Es compatible con la transparencia, tiene una compresión sin pérdidas, y sus tamaños de archivo son pequeños. Además, hay herramientas PNG de compresión para aún más ahorro en el tamaño del archivo.
- JPG. Este es el formato estándar para las fotografías e imágenes que tienen enormes paletas de colores (millones de colores en una sola imagen).
- GIF. Útil para animaciones e imágenes estáticas con menos de 256 colores.
Otro factor a tener en cuenta son las dimensiones de las imágenes. Para ello tienes que tener en claro qué dimensiones necesitas siempre en cada caso, y no cambiar el tamaño de forma dinámica. Si subes una imagen de 400 × 300 para mostrarla a 800 × 600, que se verá feo. Por otro lado, si subes una imagen de 800 × 600 y mostrarlo a 400 × 300, estás perdiendo una gran cantidad de ancho de banda. Siempre tamaño de la imagen a la resolución correcta antes de subirlo.
4.- El contexto de la imagen
¿Qué pasa si desarrollas un sitio web que no es más que fotos? Digamos que tienes un portafolio de fotografías, diseños web, imágenes de video juegos. ¿Cómo pueden saber los motores de búsqueda sobre qué son esas imágenes? Más importante aún, ¿cómo puedes asegurarse de que tu portfolio está bien clasificado?
La respuesta está en contexto de la página. Y debes ser tú el que proporcione dicho contexto. Para ello, rodea sus imágenes con texto pertinente, palabras clave, etc.
Hay muchas formas de influir en el contexto alrededor de una imagen. Texto alternativo, como se explica en el punto # 1, es un ejemplo. Los títulos de imágenes y leyendas son otro ejemplo. El párrafos de texto pueden ser útiles, los títulos de las páginas también, e incluso los comentarios pueden ser útiles. Los motores de búsqueda utilizan la mayor cantidad posible de información que pueden encontrar en una página.
5.- El archivo robots.txt
Está muy extendido el uso de CMSs para la creación de páginas web. Muchos de estos CMS vienen preconfigurados de manera tal que prácticamente cualquiera pueda instalarlo en un hosting, un template bonito y voilà, tenemos una nueva web en este basto universo de Internet.
Dentro de estas configuraciones existe un archivo, el robots.txt, que le indica a los buscadores qué partes de tu web están restringidas para su rastreo e indexación. Así, por ejemplo en Joomla, la carpeta “images” está restringida por defecto con lo cual, todo lo que pongas allí será invisible para los buscadores. Verifica con Google Webmasters Tools el estado de tu archivo robots.txt, y si es necesario, puedes editarlo vía FTP.