John Mueller de Google dijo en Twitter que Google «generalmente recomienda no mantener abiertos los redireccionamientos«.
Una redirección abierta se produce cuando una URL dinámica provocada por la inclusión de un query param (la parte de la URL después de «?») genera una solicitud HTTP GET permite redirigir a un usuario a un nuevo sitio web sin ninguna validación del objetivo de la redirección. Esto puede hacer que tu sitio permita redireccionamientos a todas las URL en la web, incluso a malware. Y de más está decir que necesitas evitar ese tipo de redirección.
John Mueller explicó que si alguien utiliza tus redireccionamientos abiertos, puede hacer que el motor de búsqueda de Google marque tu sitio web como potencialmente peligroso y lo elimine de la búsqueda. John dijo que «si alguien redirige malware o contenido de phishing a través de tu sitio, las URL de su sitio lo llevarán allí y podrían ser marcadas marcadas por Google».
La ironía es que Google, el año pasado, fue «pillado» con esta hazaña. La verdad es que a veces un desarrollador puede implementar esto y luego lo olvida y antes de que te des cuenta, tu sitio está siendo utilizado por personas inescrupulosas para dañar a otros.
Por cierto, Google puede notificarte sobre estos problemas a través de Google Search Console.
Pero aún así, debes intentar estar al tanto antes de que se convierta en un problema.
Discusión completa en Twitter.