martes, marzo 28, 2023
InicioSEO UpdatesGoogle analiza el idioma por página, no por todo el sitio

Google analiza el idioma por página, no por todo el sitio

Nuevamente vuelve a surgir la confusión acerca del tratamiento por parte de Google de los idiomas. En este sentido, Google afirma que no se fija en el idioma de su sitio en general, sino en el idioma de cada una de sus páginas individuales en un sitio. Por lo tanto, se puede tener algunas páginas en inglés, algunas en español, algunas en francés, etc. Simplemente no mezcles los idiomas en la misma página, la misma URL.

John Mueller de Google afirmó esto nuevamente en el English Google SEO office-hours de este viernes, en el minuto 31:21, cuando afirmó que «en primer lugar, cuando miramos el lenguaje, lo vemos por página». Mueller dijo esto en 2010 y también en 2021, cuando afirmó que Google siempre intenta encontrar el idioma principal para cada página. En resumen, Google dice que deberías intentar no mezclar idiomas en la misma página.

Aquí estaba la pregunta:

La siguiente pregunta también trata sobre los idiomas de diferentes países. Tenemos un sitio web con 300 páginas, todas en inglés de EE. UU. Estamos buscando traducir la mitad de estas páginas al español, que se colocarán en un subdirectorio del mismo dominio y se etiquetarán como versiones en idiomas alternativos del contenido de EE. UU. ¿Está bien traducir solo parte del contenido del sitio web o deberíamos traducir todo y reflejar exactamente el sitio web en inglés para tener la mejor oportunidad de clasificar en otras ubicaciones? ¿Google percibirá el sitio web como menos completo o con menos autoridad para los usuarios españoles si no se traduce todo el contenido? ¿Es un problema si la versión en español de una página enlaza internamente a contenido que está en inglés?

fuente: Youtube

Aquí está la respuesta de Mueller:

En primer lugar, cuando miramos el lenguaje, lo vemos por página. Así que no es tanto que tratemos de entender que esta parte del sitio web está en español y esta parte está en inglés. Básicamente, miramos una página individual y decimos que parece que esta página está en español y luego, cuando alguien busque algo en español, podremos mostrárselo.

Entonces, desde ese punto de vista, no importa si solo una parte de su sitio web se traduce a un idioma diferente, lo que sucede, por lo general, comienza en algún lugar y se expande desde allí.

Creo que el aspecto de la vinculación interna podría ser un poco complicado, ya que podría proporcionar una mala experiencia de usuario si su vinculación interna está centrada en la versión en inglés. Pero si tiene páginas individuales que están solo en inglés y las vincula desde su versión en español, eso sucederá. Creo que es algo bastante común en muchos sitios web diferentes. En su mayor parte, si tiene versiones en español de sus páginas, trataría de asegurarme de que la versión en español también esté correctamente interconectada. Pero si hay páginas individuales que no están en español, entonces enlaza al menos a la inglesa.

fuente: Youtube

Aquí está el video incrustado:

fuente: Youtube

Esta afirmación ya se menciona en los documentos del Centro de ayuda para webmasters de Google, en donde se detalla:

Utiliza una URL distinta para cada idioma
Te recomendamos que uses URLs diferentes para cada versión de idioma de una página en vez de determinar el idioma mediante cookies o la configuración del navegador.

Si sigues esta recomendación, incluye anotaciones hreflang para ayudar a que se muestre a los usuarios la versión adecuada en los resultados de búsqueda de Google.

Si prefieres cambiar el contenido de forma dinámica o redirigir a los usuarios en función de su configuración de idioma, ten en cuenta que es posible que Google no encuentre ni rastree todas tus variantes, ya que el robot de Google suele proceder de Estados Unidos. Además, el rastreador envía solicitudes HTTP sin definir Accept-Language en el encabezado de solicitud.

fuente: Centro de ayuda para webmasters de Google

Discusión completa en Comunidad de YouTube.

Nicolás Ockier
Nicolás Ockier
Mi nombre es Nicolás Ockier, Senior SEO en Barcelona. Con más de 15 años de experiencia como SEO manager, me he convertido en un solucionador de problemas de marketing digital que determina el contenido que necesita una web en función de las consultas de los motores de búsqueda. Durante años llevo obteniendo excelentes resultados en mercados altamente competitivos. Mastodon - LinkedIn - Facebook - Twitter - Google Developer
Artículos Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tiempo excedido. Por favor, completa el captcha nuevamente.

Listado de cambios de algoritmo Google botón

Cómo funciona algoritmo de Google

¿Cómo funciona el algoritmo de Google?

LO ÚLTIMO

LO MÁS POPULAR