Google ha vuelto a actualizar sus Directrices de Evaluadores de Calidad de Búsqueda. El cambio más importante: «EAT» se convierte en «EEAT». Se ha añadido el factor «Experience», por lo que a partir de ahora la documentación se centrará en los términos Experience, Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness.
experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad
Volviendo al tema central de este artículo, por segunda vez este año, Google ha actualizado sus Directrices de Evaluadores de Calidad de Búsqueda. La última actualización del documento que sirve de base para la evaluación de los resultados de búsqueda por parte de los evaluadores designados por Google, había tenido lugar en julio de 2022.
¿Qué vas a leer?
EAT se convierte en EEAT
Con la actualización de las Directrices de Evaluadores de Calidad de Búsqueda, Google ha añadido otra «E» a la anterior EAT. Significa «Experiencia». Como escribe Google, se trata de determinar si el contenido de un sitio web se basa en un determinado nivel de experiencia personal, como utilizar un determinado producto, visitar un determinado lugar o hablar con una determinada persona.
Como ejemplo, Google menciona testimonios acerca de la utilización de software de declaración de impuestos. En este caso, podría ser útil la información de personas que ya hayan probado por sí mismas un determinado software.
La importancia de la experiencia propia para Google no es nueva
La mención de la experiencia en este contexto no es nueva. La propia experiencia de Google ha sido importante durante mucho tiempo y desemboca en la actualización de reseñas de productos que también influye directamente en la clasificación de los resultados de las búsquedas, aunque hasta ahora esto sólo ocurre en las búsquedas en inglés.
Más cambios en las Directrices del Evaluadores de Calidad de Búsqueda de Google a partir de diciembre de 2022
En la nueva versión de las Directrices de Evaluadores de Calidad de Búsqueda también hay un énfasis más claro en la importancia del contenido original, que sea útil para los usuarios. También se explica que la información útil puede existir en distintos formatos y proceder de distintas fuentes.
Qué ha cambiado en el documento
Esto es lo que ha cambiado, basándome principalmente en la última página del PDF revisado que documenta los cambios:
- Doble E-A-T: añadir los temas de experiencia al PDF es lo más importante (más sobre «experiencia» más adelante).
- Google también «refrescó ampliamente los conceptos y criterios de calificación de la «Parte 1: Directriz sobre la calidad de las páginas» para que fueran aplicables de forma más explícita a todos los tipos de sitios web y modelos de creación de contenidos».
- Se han aclarado las orientaciones sobre «Averiguar quién es responsable de la página web y quién creó el contenido de la página» para distintos tipos de páginas web.
- Se ha añadido una tabla resumen con las principales «Consideraciones sobre la calidad de la página» que intervienen en la valoración de la PQ (calidad de la página), y que pasan a cada sección de valoración de la PQ (de la más baja a la más alta).
- Orientación perfeccionada/ampliada sobre los siguientes pilares básicos de la Clasificación de la Calidad de la Página:
- Calidad del contenido principal
- Reputación para sitios web y creadores de contenidos
- Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad (E-E-A-T)
- Reordenación de las secciones de valoración de la PQ, de la más baja a la más alta; transiciones racionalizadas
entre estas secciones; se han suprimido las orientaciones y ejemplos existentes, según proceda
- Se han añadido más orientaciones y aclaraciones a las secciones: «Páginas con mensajes de error o No MC», «Foros y páginas de preguntas y respuestas» y «Preguntas frecuentes sobre la valoración de la calidad de las páginas».
- Reformateado las listas de conceptos y ejemplos en tablas (a lo largo de todo el texto, según proceda).
- Cambios menores en todo el texto (lenguaje actualizado, ejemplos y explicaciones para
coherencia entre secciones; eliminar ejemplos obsoletos; corregir erratas; etc.).
Más sobre la experiencia en E-E-A-T
Google afirma que la experiencia añade otro nivel de calidad para evaluar sus resultados de búsqueda. ¿Qué busca Google con la experiencia? Google menciona que cuando escribas el contenido, ¿demostrará que ese…
contenido también que fue producido con cierto grado de experiencia, como con el uso real de un producto, habiendo visitado realmente un lugar o comunicando lo que una persona experimentó?»
Google explicó que hay…
algunas situaciones en las que realmente lo que más valoras es el contenido producido por alguien que tiene experiencia vital de primera mano sobre el tema en cuestión.
Google compartió este ejemplo:
si buscas información sobre cómo rellenar correctamente tus declaraciones de la renta, probablemente sea una situación en la que quieras ver contenido elaborado por un experto en el campo de la contabilidad. Pero si buscas opiniones sobre un programa de preparación de impuestos, puede que busques otro tipo de información, tal vez un foro de debate de personas que tienen experiencia con distintos servicios».
Google afirma en las directrices actualizadas que experiencia, conocimiento, fiabilidad son conceptos importantes que pueden apoyar su evaluación de la confianza, siendo la fiabilidad el miembro más importante de E-E-A-T. Según Google, «la fiabilidad es el miembro más importante de la familia E-E-A-T, porque las páginas que no son de fiar tienen un E-E-A-T bajo, por muy Expertas o Autorizadas que parezcan».
Pero, ¿en qué se diferencia la «experiencia» de la «conocimiento»? Según Google,
se puede considerar que las páginas que comparten experiencias vitales de primera mano sobre temas claros de YMYL tienen un E-E-A-T alto, siempre que el contenido sea digno de confianza, seguro y coherente con el consenso bien establecido de los expertos». Por el contrario, algunos tipos de información y asesoramiento de YMYL deben proceder de expertos.
«Se pueden crear páginas sobre temas YMYL para una amplia variedad de propósitos diferentes», escribió Google. «Si el propósito de una página sobre un tema claro YMYL es dar información u ofrecer consejos, puede ser necesario un alto nivel de conocimientos para que la página sea digna de confianza. Sin embargo, a veces las páginas sobre temas YMYL se crean para compartir experiencias personales, a menudo relacionadas con retos difíciles de la vida. Las personas se dirigen unas a otras en momentos de necesidad para compartir su propia experiencia, buscar consuelo o inspiración y aprender de los demás. La información objetiva de expertos y fuentes autorizadas puede no satisfacer esta necesidad», explicó Google.
Aquí tienes el diagrama que Google creó para ilustrar esto en la página 26 del PDF: