martes, marzo 28, 2023
InicioSEO UpdatesGoogle amplió su documentación sobre el Contenido Útil: El "quién", el "cómo"...

Google amplió su documentación sobre el Contenido Útil: El «quién», el «cómo» y el «por qué» son importantes

Google realizó cambios sustanciales en la documentación sobre el Contenido Útil ampliando lo que considera importante a la hora de crear contenido: quién creó el contenido, cómo se creó, y por qué se creó.

Google amplió su documentación sobre el Contenido Útil, afirmando que los detalles sobre los autores, cómo se creó el contenido y por qué se creó son importantes.

Google realizó cambios sustanciales a esta documentación. Uno de ellos, y que me llamó especialmente la atención, es que eliminó la mención de EEAT en relación a que no es un factor que influya en el posicionamiento de manera directa, lo que daba a entender que si es un factor de posicionamiento..

Más allá del detalle acerca de EEAT, lo que Google introdujo en el documento es lo que considera importante a la hora de crear contenido útil. Ahora se describen allí tres detalles importantes, que deben ponerse a disposición de los lectores:

  • ¿Quién creó el contenido?
  • ¿Cómo se creó el contenido?
  • ¿Por qué se creó el contenido?

¿Quién creó el contenido?

La información sobre los autores de los contenidos es importante para que los lectores puedan evaluarlos con desde el punto de vista del EEAT: experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad. Así que se trata del «quién». Al crear contenidos, deben tenerse en cuenta las siguientes cuestiones:

  • ¿Es autoexplicativo para los lectores quién escribió el contenido?
  • ¿Hay alguna referencia a los autores en las páginas donde se esperan tales referencias?
  • ¿La referencia a los autores contiene más información sobre los autores y coautores, sobre sus antecedentes y las áreas sobre las que escriben?

¿Cómo se creó el contenido?

Es útil para los lectores saber cómo surgió un artículo o un texto concreto. Aquí se trata de una cuestión del «cómo». Por ejemplo, en el caso de las pruebas de productos, puede generar confianza explicar a los lectores cuántos productos se probaron, cuáles fueron los resultados de las pruebas y cómo se realizaron. Esto debe ir acompañado de pruebas del trabajo realizado, como fotos. Aquí tienes un enlace a las recomendaciones de Google para crear pruebas de producto de alta calidad.

En cuanto al «cómo», Google aborda específicamente la posible participación de la IA en la creación de contenidos. Deberían plantearse las siguientes preguntas:

  • ¿El uso de la automatización, incluida la creación de contenidos por IA, es autoexplicativo para los lectores mediante las divulgaciones adecuadas?
  • ¿Se proporciona información de fondo sobre cómo se utilizó la automatización o la IA para crear contenidos?
  • ¿Explica por qué la automatización o la IA se consideraron útiles para generar contenidos?

¿Por qué se creó el contenido?

El «por qué» es la pregunta más importante cuando se trata de la creación de contenidos, según Google. Esto debe hacerse para ayudar a la gente. Debe ser un contenido que sea útil para los visitantes cuando visitan directamente un sitio web. El contenido que se centre en el «por qué» se crea, que no es otra cosa que ayudar a los usuarios y sigan los criterios definidos dentro de los conceptos EEAT, podrían beneficiarse cuando Google vuelva a implementar un Core Update.

Si, por el contrario, el contenido se crea únicamente para generar visitas orgánicas, esto no es coherente con lo que los sistemas de Google premian. La creación automática de contenidos, incluso con la ayuda de la IA, con el objetivo principal de manipular los resultados de búsqueda es una violación de política de spam de Google.

Nicolás Ockier
Nicolás Ockier
Mi nombre es Nicolás Ockier, Senior SEO en Barcelona. Con más de 15 años de experiencia como SEO manager, me he convertido en un solucionador de problemas de marketing digital que determina el contenido que necesita una web en función de las consultas de los motores de búsqueda. Durante años llevo obteniendo excelentes resultados en mercados altamente competitivos. Mastodon - LinkedIn - Facebook - Twitter - Google Developer
Artículos Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tiempo excedido. Por favor, completa el captcha nuevamente.

Listado de cambios de algoritmo Google botón

Cómo funciona algoritmo de Google

¿Cómo funciona el algoritmo de Google?

LO ÚLTIMO

LO MÁS POPULAR