martes, marzo 28, 2023
InicioBlogGoogle Search Console (GSC): guía de inicio

Google Search Console (GSC): guía de inicio

Google Search Console (GSC para abreviar) es una de las herramientas más importantes en la vida diaria de un SEO. Mucha gente todavía lo conoce como "Herramientas para webmasters". Representa la interfaz comunicativa entre tu dominio y Google. En el siguiente artículo te daré consejos específicos de uso y respuestas a algunas preguntas frecuentes.

¿Qué vas a leer?

¿Qué es Search Console?

GSC Explicado:

Google Search Console es un servicio gratuito de Google que te permite ver la indexación y el rendimiento de tus sitios web y páginas web en lsa búsquedas de Google.

En una explicación básica, GSC es una poderosa herramienta para confirmar que tu sitio web está indexado y que Google puede acceder a tu sitio web sin impedimento en ambas versiones, tanto para dispositivos móviles como de escritorio.

Puedes comprobar y establecer la tasa de rastreo y ver estadísticas sobre a dónde está llegando tu tráfico y de dónde estás adquiriendo tráfico orgánico.

GSC, como muchas otras herramientas de desarrollo web del todopoderoso Google, es robusta y muy potente. Si estás construyendo tu primer sitio web, debes tomarte el tiempo para entenderlo, jugar con él y aprender a aprovecharlo.

Esta guía te llevará a través de los conceptos básicos de esta herramienta, y puede ser una guía útil para ayudarte a ahorrar tiempo al aprender qué métricas importan para el rendimiento de tu sitio y cómo puedes aprovechar estos datos para construir mejor tu sitio web.

Llevo trabajando con GSC durante muchos años, desarrollando campañas SEO en los nichos más diversos del mercado, tanto para eCommerce, sitios de afiliados, sitios del ámbito médico, y muchos más. Este es un resumen de los conceptos básicos que necesitas saber sobre Google Search Console y no morir en el intento.

Repasaremos juntos las ocho opciones más importantes de Google Search Console, y qué información es la más relevante de cada una de ellas. En la siguiente imagen puedes ver el menú de opciones completo de GSC. Iremos repasando de cada uno de ellos los aspectos más destacados y que pueden ayudarte a monitorizar tu web.

Todas las capturas de pantalla que ilustran este artículo han sido debidamente “censuradas” en el buen sentido de la palabra, con el fin de respetar los acuerdos de confidencialidad establecidos con cada uno de los propietarios.

Si nunca has trabajado con Search Console, podrás activar tu cuenta utilizando un tu cuenta de Google, preferiblemente la misma cuenta con la que trabajas con Google Analytics. De esta manera podrás vincular las cuentas de ambas plataformas para una misma propiedad, y obtener así datos mucho mas enriquecidos:

Página de inicio de Google Search Console
Página de inicio de Google Search Console

Una vez que accedas, no tendrás una propiedad confirmada, por lo que deberás agregar una nueva propiedad por primera vez. Si ya has agregado una propiedad y deseas agregar otra, haz clic en el selector de propiedades en la esquina superior izquierda. En el menú desplegable que aparece, verás un botón para agregar otra propiedad.

Crear una propiedad en GSC - paso 1
Crear una propiedad en GSC – paso 1

En la siguiente interfaz, selecciona qué tipo de propiedad te gustaría tener:

Crear una propiedad en GSC - paso 2
Crear una propiedad en GSC – paso 2
  • Tipo de propiedad Dominio
    Una propiedad completa que proporciona todos los datos de todos los subdominios y todos los tipos deprotocolo (http y https).
    • Desventaja 1: para confirmar una propiedad de dominio, se requiere la confirmación a través de una entrada de DNS, es decir, con el registrador de dominio. Esto, entonces, exige tu participación y no siempre se puede implementar.
    • Desventaja 2: si sólo se confirma una propiedad dominio, puede ocurrir que ante un problema en el CMS se generen datos de la versión del dominio que no está activa, y que distorsionen los datos que realmente necesitas ver.
Verificación propiedad dominio
Verificación propiedad dominio
  • Prefijo de URL
    Crea una propiedad en una dirección con prefijo, por ejemplo, https://dominio.com.
    • Ventaja: los subdominios o protocolos individuales se pueden analizar por separado y la instalación suele ser fácil sobre la base de un sitio web, y la misma.
    • Desventaja: los datos solo se recopilan para esa dirección.

La confirmación a través del prefijo se puede hacer posible con uno de los siguientes métodos: almacenar un archivo HTML especial, agregar un Metaetiquetas en el sitio web, enlace a una cuenta de Google Analytics o Google Tag Manager ya confirmada con la misma URL o una confirmación de DNS que con el tipo de propiedad de dominio.

Verificación propiedad prefijo de dominio
Verificación propiedad prefijo de dominio

Dependiendo del tipo de propiedad que agregues, debes continuar cumpliendo el requisito previo. Google Search Console te ayudará paso a paso.

Tan pronto como confirmes, Search Console recopilará datos sobre tu dirección web o dominio a partir de ese momento. Pueden pasar varios días antes de que obtengas los primeros registros.

¿Cómo se divide Search Console?

GSC se divide en ocho secciones que, dependiendo de las características de cada web, se organizan de una manera u otra. Para facilitar el desarrollo de este artículo, recurro a distintas propiedades de GSC que administro, y el listado que sigue se corresponde con una cuenta con la mayor cantidad de opciones posibles:

  • Descripción general: el panel de Search Console
  • Inspeción de URLs: análisis de una sola URL desde la perspectiva de Google
  • Rendimiento: estadísticas sobre las distintas fuentes de tráfico registradas por Seach Console
    • Resultados de búsqueda: estadísticas del tráfico orgánico
    • Discover: estadísticas del tráfico proveniente de Google Discover
    • Google News: estadísticas del tráfico proveniente de Google News
  • Índice
    • Cobertura: número de URLs examinadas y enviadas y cuáles de ellas no están indexadas
    • Sitemaps: mapas del sitio XML almacenados y su estado
    • Retirada de URLs: para eliminar manualmente URL individuales del índice de Google.
  • Experiencia
    • Experiencia en la página: estadísticas y listado de URLs que generalmente se cargan más rápido o más lento
    • Core Web Vitals: muestra el rendimiento de las URLs de la web, según los datos de uso del mundo real.
    • Usabilidad móvil: Informe de las páginas que son adecuadas para teléfonos móviles y cuáles no.
  • Mejoras
    • AMP: informe de URLs AMP que son válidas, válidas con advertencias o que directamente no son válidas
    • Eventos: listado de URLs con datos estructurados de eventos
    • Recetas: listado de URLs con datos estructurados de recetas
    • Cuadro de búsqueda: listado de URLs con datos estructurados implementados en la caja de búsqueda interna
    • Videos: listado de URLs con datos estructurados de videos
  • Seguridad y Acciones manuales
    • Acciones manuales: si los revisores de Google han penalizado manualmente el sitio web, aparecerá aquí.
    • Problemas de seguridad: cuando Google detecta URLs pirateadas
  • Herramientas e informes antiguos
    • Segmentación internacional: segmenta la audiencia en función de la ubicación y de la configuración de idioma
    • Mensajes: listado de mensajes de GSC que también se reciben en la cuenta que administra la cuenta
    • Parámetros URL: tabla que muestra los parámetros de URL configurados para el sitio web.
    • Web Tools: listado de herramientas adicionales, muchas de las cuales están disponible también fuera de Google Search Console
  • Enlaces: informe de los enlaces externos e internos que Google tiene detectados
  • Ajustes: Configuración de la cuenta de Search Console
    • Estadísticas de rastreo: muestra estadísticas sobre el historial de rastreo de Google en el sitio web. Por ejemplo, cuántas solicitudes se hicieron, cuándo y en qué URLs

Todas estas secciones tienen en un razón de ser una función práctica. Para no redundar en la descripción técnica de cada una de las secciones, vamos a trabajar muchas de ellas respondiendo a cuestiones básicas que se pueden resolver con Search Console.

¿Para qué palabras clave está clasificado mi sitio?

¿Le gustaría saber qué términos de búsqueda utilizan los usuarios para acceder a tu sitio web? Entonces la Google Search Console es tu herramienta por excelencia. Puedes averiguarlo fácilmente en el informe de rendimiento, al que se puede acceder a través de la navegación «Resumen» a la izquierda. De forma predeterminada, siempre se muestran los datos de los últimos tres meses. Con esta descripción general de las consultas de búsqueda, ya obtienes una visión aproximada de la clasificación de tu sitio web en el motor de búsqueda de Google. También descubrirás para qué palabras clave los usuarios ven tu sitio web (=recibe impresiones), cuántos clics resultan realmente de esto, una tasa de clics (CTR) y la posición promedio de la palabra clave.

La configuración predeterminada se establece de tal manera que sus consultas de búsqueda ya están ordenadas según los clics, es decir, visitas generadas a través de esta palabra clave:

Palabras clave en Google Search Console
Palabras clave en Google Search Console

Luego puedes refinar este informe como lo desees y, por ejemplo, filtrar por país, categoría de dispositivo (computadora de escritorio, tableta y móvil) o el período (hasta 16 meses atrás). Si tu mercado objetivo es España, por ejemplo, definitivamente es recomendable prefiltrar en «Países».

¿Con qué frecuencia se busca mi marca?

¿Le gustaría saber cuál es el volumen de búsqueda exacto de su marca en Google? No hay problema: si ya está en el informe de rendimiento, simplemente haga clic en «NUEVO» y «Consulta de búsqueda …». Ahora ingrese su marca en «Consulta exacta»:

Consulta Exacta en la Consola de Búsqueda de Google
Consulta Exacta en la Consola de Búsqueda de Google

Las impresiones corresponden al volumen de búsqueda en el período seleccionado, porque las impresiones indican la frecuencia con la que una de tus páginas apareció en los resultados de búsqueda de Google para la palabra clave buscada:

Filtro de Consulta Exacta en la Consola de Búsqueda de Google
Filtro de Consulta Exacta en la Consola de Búsqueda de Google

¿Con qué frecuencia se buscan términos sin mi marca?

Las llamadas «palabras clave genéricas», para las que se encontró tu sitio web en los resultados de búsqueda, se pueden encontrar con la misma facilidad en la consola de búsqueda. Para hacer esto, debes seleccionar «Consulta de búsqueda …» en «NUEVO» en el informe de rendimiento y luego filtrar por «Consultas que no contenga» el nombre de tu marca.

Filtro en GSC de consultas que no contengan un término
Filtro en GSC de consultas que no contengan un término

Como resultado obtienes un listado general de las consultas de búsqueda más impresionadas sin la marca:

resultados filtrados gsc 2021 11 19

Esto te permite conocer para qué términos de búsqueda genéricos recibe impresiones y clics tu sitio web. ¡Especialmente cuando la palabra clave más importante está posicionada en la página 2, vale la pena echar un vistazo más de cerca para identificar el potencial (no utilizado)! Porque de esta manera puedes conocer diferentes palabras clave que están en ese umbral. Qué es eso se aclarará aquí.

¿Qué tipos de búsqueda puedo evaluar en Search Console?

En principio, puede elegir entre la búsqueda web normal (predeterminada), la búsqueda de imágenes, la búsqueda de videos y, más recientemente, la búsqueda de noticias. El filtrado de «noticias» fue anunciado por Google en Twitter el 21/07/2020.

Filtro de noticias en Search
Filtro de noticias en Search

Para que puedas evaluar directamente el rendimiento de tu contenido en la pestaña de noticias de la búsqueda de Google:

Resultados de Noticias en Search
Resultados de Noticias en Search

NOTA: Dependiendo del origen del tráfico de una web, la opción de rendimiento puede referirse solamente a los resultados orgánicos, en cuyo caso la la opción dentro del menú lateral aparece directamente debajo de la opción Overview o Descripción general, o bien si el origen del tráfico también proviene de Google Discover o de Google News, la opción «Rendimiento» se presenta como una opción aparte, con los reportes de Resultados de búsqueda, Discover y Google News.

Diferencia del reporte de Performance según el origen de los datos
Diferencia del reporte de Performance según el origen de los datos

De todos los filtro que puedes aplicar al informe de rendimiento, hay dos que se me ocurren fundamentales:

  1. La apariencia en los resultados de búsqueda: cuando un usuario realiza una búsqueda, los resultados se le pueden presentar de distinta manera: si por ejemplo realiza una búsqueda de «razas de perros», como resultado obtendrá tanto imágenes, como videos como así también resultados orgánicos. Estos resultados varían entre dispositivos, ya que en móviles, los resultados AMP serán los prevalentes.
  2. Tipo de búsqueda: cuando el usuario realiza una búsqueda por algunas de las opciones más específicas del buscador, como pueden ser por imágenes, videos, noticias, ó simplemente toda la web.

¿Para qué sirve el ranking XY de mi página?

Para saber para qué palabras clave está clasificada una de tus páginas, simplemente debes ir a «NUEVO», «Página …» y «URL exacta» e ingresar la URL deseada en la caja de búsqueda a tal efecto. Ten en cuenta que la URL debe ser la ruta completa y no la ruta relativa sin el dominio:

Filtro de URL exacta en consola de búsqueda
Filtro de URL exacta en consola de búsqueda

La consola de búsqueda te mostrará todas las consultas de búsqueda para las que se clasifica la URL especificada:

Resultados filtro URL exacta en Console
Resultados filtro URL exacta en Console

Pero ten cuidado: Google Search Console solo te muestra los resultados de las consultas de búsqueda que realmente fueron utilizadas por los usuarios. Especialmente en el área palabras clave long-tail, o si todavía estás muy atrás, a menudo hay pocas impresiones y el gráfico tiene una apariencia incorrecta o poco precisa:

rendimiento gsc palabra clave especifica 2021 11 19

Si tienes diferentes directorios o categorías en tu sitio web, también puedes evaluar su rendimiento de búsqueda para cada una de ellas con GSC. Simplemente haz clic en «NUEVO» nuevamente, selecciona «Página …», y seleccione «URL que contengan» e inserta la ruta deseada:

filtro url por palabras 2021 11 19 1

A continuación, verás en el reporte la evolución general de las URL que tienen la ruta «/ barf-speiseplan /» y, a continuación, podrás utilizarla de nuevo como filtro y consultar las consultas de búsqueda:

Resultados del filtro de URLs por palabras
Resultados del filtro de URLs por palabras

¿Mis páginas de destino compiten internamente por las mismas palabras clave?

Es importante que tus páginas no se interpongan entre sí en las consultas de búsqueda para las que se encuentran en los motores de búsqueda. Ninguna palabra clave debe estar enfocada en más de una de tus páginas. Si este sigue siendo el caso, se habla de canibalización de palabras clave. De esta manera, los bandos se dañan entre sí y ambos se clasifican peor que sin el otro. Puedes utilizar el informe de rendimiento para averiguar si el canibalismo de palabras clave se produce en tu web con consultas de búsqueda específicas. Simplemente haz clic en la palabra clave deseada o búsquela usando «NUEVO» y «Consulta de búsqueda …».

Selecciona los KPIs, clics, impresiones y posición para hacerte una idea de la posible competencia. El hecho de que hayan aparecido varias páginas en los resultados de búsqueda para la misma palabra clave en los últimos 12 meses no significa que esto sea canibalismo de palabras clave. Solo cuando no se pueda reconocer una priorización clara de las páginas por parte de Google y las páginas tengan aproximadamente la misma cantidad de impresiones, debe tomar medidas:

Comprobación de canibalización de URLs en GSC #1
Comprobación de canibalización de URLs en GSC #1

El número de clics, impresiones y la posición media muestran una diferencia tan grande que no podemos hablar aquí de canibalización de palabras clave.

Comprobación de canibalización de URLs en GSC #2
Comprobación de canibalización de URLs en GSC #2

Aquí se vé cómo dos páginas se canibalizan entre sí por una palabra clave seleccionada. Obtiene impresiones y clics muy similares. Aquí recomendamos verificar en qué medida se puede cambiar el enfoque de la palabra clave de una página para proporcionar a Google solo una página para la palabra clave X.

Si deseas examinar dos de tus páginas que son bastante similares en contenido con respecto a la competencia entre ellas de palabras clave, también puedes abordar este tema desde el nivel de la página de destino. Para hacer esto, selecciona «NUEVO», «Página …» y «Comparar»:

Comparar URLs en GSC
Comparar URLs en GSC

Una vez que hayas ingresado las URLs que se examinarán, la consola de búsqueda de Google te mostrará todas las palabras clave, incluidos en los KPI que has seleccionado para los que se posicionan las dos páginas. Desafortunadamente, la representación en GSC necesita optimización y no es muy clara, pero puedes exportar fácilmente los datos (como un archivo CSV o una hoja de cálculo de Google).

La visualización de la opción de comparación deja mucho que desear: solo se puede comparar uno de los KPI seleccionados mientras se muestran las consultas de búsqueda al mismo tiempo. Sin embargo, esto es manejable porque simplemente puedes descargar los datos y verlos en Excel.

Si utilizas las herramientas de SEO para Excel, puedes exportar los datos durante un período concreto, así como las palabras clave y las URLs. Lo mejor de esto: puedes encontrar fácilmente múltiples clasificaciones creando una tabla dinámica.

Para evitar el canibalismo de palabras clave y realizar un seguimiento de la asignación de palabras clave y páginas de destino, te recomiendo que mantengas un seguimiento de los rankings de tus palabras clave más estratégicas.

¿Cómo veo cómo han evolucionado las clasificaciones en comparación con el año anterior?

Si deseas saber cómo se está desempeñando tu sitio web en comparación con el año anterior en términos de los KPI de GSC, también puedes averiguarlo fácilmente. Simplemente haz clic en «Fecha: Últimos 3 meses» (que está seleccionado de forma predeterminada) y luego cambia a «COMPARAR». A continuación, puedes seleccionar el período de comparación deseado en «Definido por el usuario» (atención: los datos «solo» se remontan a 16 meses, por lo que se puede comparar un máximo de cuatro meses con el período del año anterior.

Comparar períodos en la consola de Google
Comparar períodos en la consola de Google

Luego puedes ver los KPI deseados:

Comparación de KPIs por fechas en la consola de Google
Comparación de KPIs por fechas en la consola de Google

Por supuesto, puedes volver a adaptar la evaluación y, por ejemplo, restringirla a una página determinada o un área de páginas específica. El resultado se parece a esto:

Comparación entre fechas del rendimiento de palabras clave en GSC
Comparación entre fechas del rendimiento de palabras clave en GSC

¿Cómo puedo identificar las palabras clave umbral?

Las palabras clave umbral son consultas de búsqueda que se encuentran en el umbral de un posicionamiento muy bueno, lo que se conoce como «low hanging fruit». Con ellas puedes lograr el éxito muy rápidamente. Básicamente, tú mismo puedes definir estos umbrales en los que se ubican las consultas de búsqueda. Las más comunes son las consultas de búsqueda para las que tus páginas están al borde de la primera página de resultados de Google (es decir, posiciones 11, 12 o 13). Otro umbral a considerar es el de los 5 primeros resultados de búsqueda. Por supuesto, también es muy importante cuando se pasa de la posición 2 a la posición 1.

Para identificar estas consultas de búsqueda, haz clic en «Consultas de búsqueda». Asegúrete de que (a) hayas seleccionado el posicionamiento promedio, (b) manten actualizado el período (“últimos 28 días”). Ahora puedes ordenar por posición y ver directamente cuál de sus palabras clave se clasifica en los umbrales:

Filtro por posición media "Mayor que" para determinar las palabras clave "unbral"
Filtro por posición media «Mayor que» para determinar las palabras clave «unbral»

Puedes ser aún más objetivo filtrando por posiciones específicas. De esta manera, sin embargo, no se mostrarán todas las palabras clave de umbral, pero tendrás que filtrar cada posición individualmente.

Sin embargo, es mejor si creas una lista de todas tus palabras clave umbral. Para hacer esto, exporta las palabras clave para las que se clasifica tu dominio, idealmente como un archivo CSV. Una vez que hayat preparado los datos CSV en Excel o Google spreadsheet para que se puedan importar correctamente:

Estas supuestas palabras clave de umbral deben investigarse más a fondo, porque la posición promedio es el resultado de todas las posiciones de todas sus páginas que pueden clasificarse para la consulta de búsqueda.

Aquí es absolutamente necesario prestar atención a lo siguiente: Siempre debes asumir que varias páginas se posicionan para una misma palabra clave y, por lo tanto, falsificarán la posición promedio mostrada. Entonces, tal vez sea solo una palabra clave de umbral a primera vista. Si, por ejemplo, la URL 1 (con 58 impresiones en los últimos 7 días) para «bañadores» está en promedio en la posición 9, mientras que la URL 2 (con 3 impresiones en el mismo período) está en promedio en la posición 38, falsifica la URL irrelevante 2 su resultado: en este caso, la posición promedio para «bañadores» es 10.6, que correspondería a una palabra clave de umbral. La página relevante, la única que cuenta, ocupa el noveno lugar.

¿Cómo puedes incluir una página nueva en el índice de Google lo más rápido posible?

¿Has realizado cambios en una de tus páginas y deseas que Google vuelva a rastrear esa página hoy en lugar de mañana? No hay problema. Para hacer esto, simplemente ingresa la URL deseada en el campo de búsqueda para la verificación de URL y solicita una nueva indexación:

Inspacción de una URL en GSC para su indexación.
Inspección de una URL en GSC para su indexación.

De esta manera, le envía a Google la señal «Mire esta página nuevamente, la he cambiado». Otro consejo: si necesita corregir errores técnicos, primero utiliza la prueba en vivo de la verificación de URL y solicite un nuevo rastreo si indica que el problema se ha resuelto, de lo contrario estarías inspeccionando la URL que Google tiene cacheada, y no podrías verificar los cambios correctamente.

¿Aceptará Google mis referencias canónicas?

Para evitar el contenido duplicado, es recomendable utilizar una referencia canónica en casos especiales en los que una redirección 301 no tiene sentido. Este enlace informa a Google que existe una página (a la que se refiere la URL canonical) con contenido similar o incluso idéntico. La segunda información que envía a Google es su priorización. La URL canónica es la que prefieres, que te gustaría ver en los resultados de búsqueda.

Así es como le «dices» a Google cuál de las dos páginas prefieres y te gustaría que figure en los resultados de búsqueda. Por lo tanto, ya no se puede acceder a la página que no se va a indexar a través de Google, pero aún se puede acceder a través de enlaces internos en el dominio, siempre que Google actúe según lo solicitado. Sucede que Google no acepta estas instrucciones: por ejemplo, cuando se usa en combinación con hreflang (la instrucción para diferentes versiones de países e idiomas del mismo contenido). Si el atributo hreflang y la referencia canónica se contradicen entre sí, por ejemplo, si una página se identifica como una página en idioma alemán para Suiza a través de hreflang, pero se refiere a la página relevante para Alemania a través de canonical, esto generalmente lleva a que Google ignore sus instrucciones e intente descubrir por sí mismo cómo abordar este tema.

Al verificar una URL en la consola de búsqueda, puedes verificar si Google acepta tus canónicos. Simplemente introduce la URL que se examinará en el campo de búsqueda y compruébelo tu mismo:

Referencia URL canonical en GSC igual a la URL inspeccionada
Referencia URL canonical en GSC igual a la URL inspeccionada

En este caso, la canónica se refiere a la misma URL (la canónica) que la URL inspeccionada. Pero también se puede dar el caso de que Google seleccione por sí mismo una URL canonical distinta de la que el usuario determine, como ocurren en ese caso:

Selección de URL canonical por Google
Selección de URL canonical por Google

¿Hay algún error soft 404 en mi página?

Las páginas que ya no tienen contenido deben generar un código de estado 404 (no encontrado) o 410 (desaparecido). Si en su lugar se envía el código de estado 200 (ok), esto se denomina error 404 suave, es decir, se devuelve un código de respuesta contradictorio.

Definitivamente debes evitar que ocurran estos errores. Si una gran parte del crawl budget asignado a tu dominio se queda en nada, tus páginas realmente relevantes se pueden quedar fuera del rastreo. Los motores de búsqueda también quieren que la cuota de rastreo se utilice con sensatez. Si les ofreces rastrear URLs que devuelven constantemente un error, podrían perder interés y reducir crawl budget. Incluso las páginas con poco contenido (contenido delgado ) a veces se manejan como páginas 404 y, en consecuencia, se interpretan como 404 suaves. Si Search Console te muestra URL como errores soft 404, definitivamente deberías reaccionar. La eliminación de contenido fino afecta muy positivamente en general.

En Search Console, puede encontrar Soft 404 en la portada del índice debajo de la pestaña «Error»:

Errores soft 404 en la Consola de Búsqueda de Google
Errores soft 404 en la Consola de Búsqueda de Google

La verificación de URLs mencionada más arriba es una excelente función que te brinda información detallada sobre las URL de tu elección. La prueba en vivo es una herramienta de depuración útil: le permite verificar inmediatamente si las medidas que ha tomado para corregir un error técnico han tenido éxito. Si es así, entonces es recomendable solicitar un nuevo rastreo del lado afectado.

Área de preguntas frecuentes sobre Google Search Console:

¿Cómo puedo crear una cuenta de GSC y cuáles son los requisitos?

El requisito básico para esto es que tengas una cuenta de Google, un sitio web y acceso al back-end de esta página o alguien que pueda administrarlo. En principio, es necesario un enlace al sitio web y al GSC. Luego, simplemente vaya al sitio web de Google Search Console , inicia sesión y sigue los pasos. Google proporciona cómo crear una propiedad en el GSC aquí . Dependiendo de la selección del tipo de propiedad de GSC, existen varias opciones para confirmar las propiedades . Si la propiedad de GSC se ha confirmado con éxito, verás los registros de los primeros datos en los próximos días.

¿Qué son las impresiones, los clics, el CTR y la posición media en GSC?

Los cuatro KPIs son la base para el análisis de búsqueda en Google Search Console. Si haces clic en el pequeño signo de interrogación de cada área, recibirá información sobre el cálculo:

Visualización de los principales KPIs en GSC
Visualización de los principales KPIs en GSC

Breve descipción:

  • En Clics totales se indica el número de veces que los usuarios han hecho clic para llegar a tu sitio web. La forma de calcular este valor depende del tipo de resultado de búsqueda que sea. 
  • En Impresiones totales se indica el número de veces que se ha visto un enlace a tu sitio web en los resultados de búsqueda. El modo de calcular este valor varía en función de si los resultados son imágenes o de otro tipo, ya que en algunos casos se tiene en cuenta si los usuarios se tienen que desplazar por la página de resultados para llegar a verlos.
  • El CTR , es decir, la tasa de clics , se calcula a partir de los valores de las impresiones y los clics. El cálculo se ve así:
    (número de clics / número de impresiones) x 100. Ejemplo: si aparece 100 veces para la palabra clave «senderismo» y hace clic una vez, el resultado es un CTR del 1%.
  • En Posición media se indica en qué posición de los resultados de búsqueda aparece tu sitio web de media. Para calcularse, se tiene en cuenta la posición más alta que tiene el sitio web cada vez que se muestra en los resultados de búsqueda. Las posiciones de páginas concretas figuran en la tabla que está debajo del gráfico. El uso de algunas funciones de búsqueda, como los carruseles o los paneles de información, complican la tarea de determinar la posición. 

¿Por qué no puedo encontrar mi sitio web en Google?

La pregunta principal que surge aquí es: ¿Tu sitio web no se encuentra en las primeras posiciones para una determinada palabra clave o tu sitio web no se encuentra en los resultados de búsqueda porque es posible que (todavía) no se encuentre en el Índice de Google? En principio, puedes utilizar el llamado «comando de sitio» para comprobar si tu dominio se puede encontrar en el índice: «site:[dominio.com]»; puedes hacer lo mismo a nivel de URL con «site:[ URL]» para verificar si esa URL en concreto está en el índice de Google.

Resultados orgánicos del comando "site"
Resultados orgánicos del comando «site»

Es una de las maneras en que puedes verificar si tu página no está bien posicionada o si todavía no está en el índice. Esto último puede suceder, por ejemplo, si su sitio ha sido relanzado o has migrado el dominio. Es así que puedes acelerar fácilmente la indexación en GSC. Si tu URL de destino está indexada, pero aún no se encuentra bien, es hora de optimizarla.

Puedes averiguar si se la encuentra para una determinada palabra clave ingresando la palabra clave en «Consulta de búsqueda». También hay varias otras herramientas de monitoreo de palabras clave.

¿Con qué frecuencia rastrea Google mi página?

En el sección «Ajustes», «Estadísticas de rastreo», encontrarás de manera detallada toda la actividad de Googlebot de los últimos 90 días en tu web.

Estadísticas de rastreo de Googlebot en GSC
Estadísticas de rastreo de Googlebot en GSC

Si observas fluctuaciones muy grandes en el tráfico de tu web, verifica si hay registro de alguna anomalía en los registro de rastreo de Google. También puedes realizar un análisis del archivo de registro y comprobar qué páginas se han rastreado con más frecuencia y tomar las acciones más adecuadas.

¿Cómo puedo eliminar las URL del índice de Google?

En los informes «Índice» y «Retirada de URLs», se pueden eliminar del índice URLs individuales, directorios completos y dominios. Por lo general, esto se hace efectivo en unas pocas horas. Si has realizado eliminaciones utilizando esta herramienta, también puedes deshacerlas.

Retirada de URLs en la Consola de Google
Retirada de URLs en la Consola de Google

¿Cómo puedo comprobar mis backlinks con GSC?

El informe «Enlaces» te brinda una descripción general de los vínculos externos, las páginas vinculadas con mayor frecuencia, los sitios web de referencia principales y anchor text más utilizados. También puedes obtener una descripción general de las páginas internas más vinculadas.

Informe de enlaces en GSC
Informe de enlaces en GSC

¿Cómo puedo saber si mi sitio web se ha sometido a una acción manual?

Las acciones manuales son actividades por parte de Google cuando un webmaster ha violado las pautas de Google con su sitio web. Puedes comprobar si esto te afecta en el informe «Seguridad y acciones manuales». En este caso, también recibirás un mensaje que puedes ver en «Mensajes». Normalmente, el resultado se ve así:

acciones manuales reporte gsc 2021 12 14
Informe de acciones manuales en GSC

Si es así, actúa con rapidez. La gente de Google ofrece una formación de Google Search Console en YouTube que trata el tema de las acciones manuales. En el siguiente video, encontrarás posibles áreas temáticas que conducen a una acción manual, así como información útil sobre los pasos que debe seguir si te ves afectado por una acción manual.

¿Puedo acelerar mi cambio de dominio a través de GSC?

Si lo que deseas es migrar el contenido de tu sitio a otro dominio, puedes informar activamente a Google al respecto en la consola de búsqueda. En «Ajustes» y «Cambio de dirección», tienes la opción de notificar a Google sobre la nueva propiedad GSC para una propiedad existente. Nota importante: el nuevo dominio debe crearse como una propiedad. El cambio de dirección sólo es posible para dominios, no para propiedades de dominio.

Cambio de dirección de un dominio en GSC
Cambio de dirección de un dominio en GSC

¿Qué funciones tengo disponibles para optimizar mi sitio para dispositivos móviles?

En principio, todos los informes son válidos para ello. Por ejemplo: con el reporte de «Resultados de búsqueda» puedes filtrar «dispositivos». Si selecciona «Móviles», esto se aplica como un filtro sobre los otros datos en el informe de rendimiento. Luego puedes utilizar esto para ver el rendimiento móvil.

filtro dispositivos moviles gsc 2021 12 15
Filtro «Resultados de búsqueda» para dispositivos móviles

Por otra parte, se recomienda especialmente el informe “Usabilidad móvil” y los nuevos “Core Web Vitals”, que tratan sobre la velocidad de la página y los factores de usabilidad.

He etiquetado datos estructurados. ¿Cómo veo su desempeño y el status quo?

Una descripción general del rendimiento de sus datos estructurados incorporados le brinda el área «Resultados de búsqueda», «Apariencia en búsqueda». Aquí puedes ver la frecuencia con la que se muestran los resultados y finalmente si se hace clic en ellos.

Apariencia de búsqueda con datos estructurados
Apariencia de búsqueda con datos estructurados

Sugerencia: Haz click en los resultados de búsqueda que desea evaluar con más detalle y vuelva a establecer un filtro, por ejemplo «Videos» y «Consultas» como muestro en la siguiente imagen. Así, puedes ver las consultas de búsqueda y el rendimiento exacto y ajustarlas si es necesario.

Detalle de resultados de búsqueda filtradas por datos estructurado
Detalle de resultados de búsqueda filtradas por datos estructurados

Si la implementación de los datos estructurados es correctas o tienen errores, se puede ver en el informe «Mejoras», como:

Sección "Mejoras" en Google Search Console
Sección «Mejoras» en Google Search Console

En las áreas de mejora individuales, puedes ver dónde existen errores, dónde hay páginas con advertencias y qué URL son válidas. Siempre debes observar más de cerca los errores y las advertencias. Los mensajes de error, en particular, requieren una implementación rápida. También deben verificarse las advertencias y evaluarse la viabilidad de la implementación.

Errores en la implementación de datos estructurados en Google Search Console
Errores en la implementación de datos estructurados en Google Search Console

¿Cómo agregar otros usuarios al GSC?

En «Ajustes» y «Usuarios y permisos». Pero esto solo es posible si eres el propietario verificado. Como propietario delegado (la propiedad fue otorgada por el propietario verificado), la función «Usuarios y permisos» no está disponible, con lo cual sólo puedes hacer todas las consultas, pero sólo estarás habilitado para realizar algunas acciones de administración de la propiedad.

Usuarios y permisos de una propiedad verificada en GSC
Usuarios y permisos de una propiedad verificada

¿Dónde puedo encontrar ayuda con más preguntas sobre el GSC?

Nicolás Ockier
Nicolás Ockier
Mi nombre es Nicolás Ockier, Senior SEO en Barcelona. Con más de 15 años de experiencia como SEO manager, me he convertido en un solucionador de problemas de marketing digital que determina el contenido que necesita una web en función de las consultas de los motores de búsqueda. Durante años llevo obteniendo excelentes resultados en mercados altamente competitivos. Mastodon - LinkedIn - Facebook - Twitter - Google Developer
Artículos Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tiempo excedido. Por favor, completa el captcha nuevamente.

Listado de cambios de algoritmo Google botón

Cómo funciona algoritmo de Google

¿Cómo funciona el algoritmo de Google?

LO ÚLTIMO

LO MÁS POPULAR